Fondo MIVIVIENDA

NOTICIAS DEL SECTOR

VIVIENDA IMPULSA MARCO LEGAL PARA PROMOVER DESARROLLO DE CIUDADES INTELIGENTES EN EL PAÍS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través de la Dirección de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico, desarrolló la primera Mesa de Coordinación de las Ciudades Inteligentes, con el objetivo de promover un marco legal que permita crear ciudades inclusivas, resilientes y sostenibles mediante el empleo de tecnologías avanzadas. ver más

CAPECO: FONDO MIVIVIENDA RECUPERA RITMO DE COLOCACIÓN DE CRÉDITOS EN SEPTIEMBRE DEL 2024

En septiembre de 2024, se desembolsaron 1230 créditos hipotecarios con recursos del Fondo MIVIVIENDA, número que casi cuadruplica el que se alcanzó en agosto (334) y que implica un incremento de 47% respecto al obtenido en septiembre del año precedente. De esta manera, Mivivienda logró recuperar el ritmo promedio de operaciones experimentado en los cuatro meses previos, así lo informó Capeco mediante su Informe Económico de la Construcción de octubre de 2024. ver más

A JULIO DE 2025, SE CONSTRUIRÁN 71 MIL VIVIENDAS SOCIALES CON ESTRATEGIA WASIYMI DEL MVCS

Con la finalidad de reducir el déficit habitacional, tanto a nivel rural como urbano, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) construirá 71 mil viviendas sociales, a través de la estrategia Wasiymi (Mi casita), a julio de 2025. ver más

CAPECO: SECTOR CONSTRUCCIÓN CIERRA PRIMER SEMESTRE DEL AÑO CON CRECIMIENTO DE 4%

El sector construcción en el Perú, alcanzó un crecimiento del 4% al cierre del primer semestre del presente año, en comparación al similar periodo del 2023, indicó la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco). ver más

OFERTA DE VIVIENDAS: CONOCE DÓNDE ESTÁN UBICADAS A NIVEL NACIONAL

El Fondo MIVIVIENDA involucra una variada oferta inmobiliaria para que las familias puedan adquirir un inmueble y en la siguiente nota conoceremos dónde se ubican las 26,971 viviendas nuevas en venta a escala nacional. ver más

MINISTERIO DE VIVIENDA CULMINARÁ EN MARZO ENTREGA DE BONOS PARA DAMNIFICADOS DEL YAKU Y EL NIÑO COSTERO
ver más
MINISTERIO DE VIVIENDA Y EL FONDO MIVIVIENDA SE REUNIRÁN CON FAMILIAS AFECTADAS POR EL PROYECTO CHICLAYO BONITO

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Fondo MIVIVIENDA S.A. se reunirán con las familias afectadas por el proyecto Chiclayo Bonito, para trabajar conjuntamente y garantizar la devolución de sus aportes, o que puedan ser beneficiarios de otros proyectos de Techo Propio existentes en la región.

Así lo dio a conocer la ministra Hania Pérez de Cuéllar desde Lambayeque, tras atender a un grupo de familias que se acercó a pedirle apoyo para que el Estado los acompañe a resolver su situación, tras paralizarse el proyecto de vivienda social que se desarrollaba en el distrito de Reque, tras los escándalos de corrupción por el caso Sada Goray.

“No los vamos a dejar desamparados. Yo entiendo su frustración. El propio Estado ha sido estafado, pero como Estado nos corresponde velar y garantizar el derecho de estas familias”, mencionó Pérez de Cuéllar.

En ese sentido, anunció que la próxima semana un equipo de trabajo, encabezado por el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, y el presidente del Fondo Mivivienda, Francisco Carbajal, llegará a Chiclayo y atenderá a los representantes de las familias afectadas, para establecer compromisos y un cronograma de trabajo articulado que permita dar solución a su caso.

“Pido a las familias que aportaron al proyecto Chiclayo Bonito, que se registren en el padrón del Fondo Mivivienda, y no se dejen sorprender por otras personas que se están haciendo pasar como víctimas, cuando no han realizado aportes. Necesitamos conocer a los verdaderos afectados, y darles una solución pronta y efectiva”, señaló la titular del MVCS.

Cabe precisar que estas familias fueron atendidas hace unos días en el Centro de Atención al Ciudadano (CAC) del Ministerio de Vivienda en Chiclayo, donde firmaron un memorial con un petitorio, en el que otros puntos, piden la asesoría legal por parte del Fondo Mivivienda, que les permita la devolución de sus aportes o trasladarse a otros proyectos de Techo Propio.

Como parte de la agenda de trabajo en Chiclayo, el viceministro también se reunirá con el Gobierno Regional de Lambayeque, para articular las estrategias que permitan impulsar el desarrollo de proyectos inmobiliarios de vivienda social honestos y seguros, y de esa manera lograr que más familias lambayecanas accedan a una casa digna. ver más

MVCS: MÁS DE 48 MIL FAMILIAS SE BENEFICIARON CON VIVIENDAS RURALES A NIVEL NACIONAL EN EL 2023

En el marco de la estrategia Wasiymi, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) culminó la construcción de 12,233 viviendas rurales, que beneficiaron a más de 48 mil familias de las zonas rurales del país, durante el 2023. ver más

¿QUÉ ES EL BONO CANON?, ¿A QUIÉNES BENEFICIA Y QUÉ REGIONES LO HAN IMPLEMENTADO?

Con el objetivo de cerrar la brecha de acceso a la vivienda propia en los sectores más vulnerables del país, el Gobierno modificó la Ley del Canon autorizando a los gobiernos regionales y locales a utilizar parte de los recursos recaudados por la actividad minera para solventar la construcción de viviendas de interés social. ver más

TECHO PROPIO: FONDO MIVIVIENDA LANZA BONO DE S/29.700 PARA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN AREQUIPA

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Fondo MIVIVIENDA, lanzó la convocatoria de mil Bonos Familiares Habitacionales (BFH) del Programa Techo Propio, para el año 2023, con recursos del canon del Gobierno Regional de Arequipa. ver más

12345678910...